Bienvenidos a la quinta entrada de Human Engine, en ésta entrada vamos a hablar sobre Reclutamiento 2.0 y cómo utilizar redes sociales y en concreto facebook para la selección.

Para empezar vamos a aclarar que es reclutamiento y reclutamiento 2.0:

- Reclutamiento: El reclutamiento comporta un conjunto de procedimientos que tienden a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización. Para ser eficaz, debe atraer a un contingente de candidatos suficientes para abastecer adecuadamente el proceso de selección.  El reclutamiento de personal puede ser interno, externo o mixto.

- Reclutamiento 2.0: En este tipo de reclutamiento se utilizan las redes sociales como una fuente muy importante para obtener información (si eres candidato de la empresa en la que aspiras a trabajar y si eres reclutador de los candidatos). Las redes sociales en el reclutamiento no sirven únicamente para obtener información, sino que también nos permiten publicar ofertas de trabajo.


Las redes sociales en la gestión de RRHH:

En la actualidad las redes sociales forman parte de la vida de cualquier persona, es por esto que los departamentos de RRHH tienen que cambiar su forma de trabajar y adaptarse, deben enfocar el reclutamiento y la selección de una forma en la que internet y las redes sociales sean unos mecanismos que ayuden y faciliten las labores.

Una buena opción para adaptarse a los cambios que producen las redes sociales, sería por ejemplo crear una página de la empresa en Linkedin o facebook en la que poder publicar ofertas de trabajo y tener contacto con los que ya trabajan en la empresa como con los posibles candidatos.

Las redes sociales ayudan a crear un “employer branding” que indica la imagen que proyectan los trabajadores en las redes sociales, cada vez las personas cuidan más su imagen y la adaptan a las necesidades laborales.

Facebook en la selección del personal



Facebook se ha convertido en la red social más usado en la actualidad, con un gran número de usuarios cuenta con 1,4 billones de usuarios y el 58% de los usuarios entran diariamente,  por lo que se ha convertido en una fuente de información muy importante. Es por lo tanto importante hacer uso de Facebook en el reclutamiento de personal.

El uso de Facebook en la fase de selección

Con su gran número de usuarios nos facilita la búsqueda de posibles candidatos o incluso estudiar los perfiles de las personas ya preseleccionadas en un proceso de selección. En esta fase es importante la criba  de los candidatos, pero hay que hacer dos dirigencias claras:

- Candidato reclutado usando Facebook: en este caso nos referimos a volver a usar Facebook tanto en la preselección como en la selección 

- Candidatos reclutados por otras vías: en este caso en cuando encontramos al candidato por medio de otras vías, por ejemplo infojobs, y usamos Facebook para conocer mejor al candidato en la fase de selección.
Podemos concluir que no existe gran diferencia.

Información que obtienes del candidato en Facebook:

Podemos conocer mucho sobre el candidato, lugar de residencia, estudios, amistades, grupos a los que pertenece. Pero todo esto depende del grado de uso que haya el candidato de Facebook.

Lo que debes tener en cuenta al usar Facebook en selección:

- No buscar aspecto negativos de la personalidad sino centrarse en los aspectos positivos.
- Combinar información obtenido con la procedente de otras fuentes aptas para estudiar perfiles profesionales.
- Tener en cuenta el derecho a la privacidad que tiene cada uno de los candidatos, informándoles de que si nos lo autorizan se estudiarán sus perfiles en las redes sociales.

Facebook puede darnos información muy valiosa para nuestro procesos, todo dependiendo de la configuración de privacidad que tenga cada candidato en su Facebook. 

Ventajas de utilizar facebook para el reclutamiento:

- Nos proporciona la información que no queda recogida en los currículums (habilidades personales, aficiones de los empleados y otra información adicional de interés), siempre y cuando sus perfiles estén disponibles.
- Podemos hacernos una idea de cómo es el candidato a nivel personal.
- Podemos hacer uso de los hashtags como en twitter. Es decir, podemos buscar por el hashtag #empleo y encontraremos todas las publicaciones que lo utilizan. 
- Facilidad para contactar con la persona. 
- Puedes utilizar tus empleados como referidores. Tus empleados pueden comparar tus ofertas de empleo.
- Disponemos del buscador Graph, es un buscador avanzado que permite realizar búsquedas en base a preguntas o frases sencillas. Te permite obtener información muy concreta.
-Tus seguidores de Facebook ya están interesados en ti. Por lo que, si añades una pestaña en la que puedan ver las ofertas de empleo que tienes abiertas, podrás aumentar su interés.

Inconvenientes de utilizar facebook para el reclutamiento:

- Requiere un trabajo previo para tener seguidores: Por eso es importante tener en cuenta, siempre, tu estrategia de Employer Branding y pensar muy bien cuáles son tus objetivos.
- No se pueden buscar perfiles profesionales. Es decir, si lo que estás buscando es alguien para tu departamento de IT, no podrás añadir “IT” en el buscador para que te aparezcan.
- El perfil puede ser privado, por lo que no extraeremos ningún tipo de conclusión.
- Si queremos ser objetivos, y nuestro candidato no ha privatizado su perfil, no podemos tomar una decisión sólo mirando su perfil. Aunque nos aporte información sobre sus gustos y habilidades, es difícil conocer cómo trabaja sólo con su perfil de Facebook.


Bibliografía:

-Google imagenes
-https://www.unniun.com/reclutamiento-2-0-las-redes-sociales-para-detectar-talento/
-https://www.aiteco.com/reclutamiento-de-personal/
-https://www.cerem.es/blog/el-impacto-de-las-redes-sociales-en-el-dia-a-dia-de-la-gestion-de-rrhh
-http://cdn2.hubspot.net/hubfs/252575/Los-beneficios-de-reclutar-en-las-redes-sociales.pdf?t=1444400215408
-http://empresas.infoempleo.com/hrtrends/facebook-seleccion-personal


Comentarios

  1. Hola chicos!, muy interesante el artículo, siempre nos hablan de Linkedin como el portal estrella para trabajadores, pero nos olvidamos de que no es la única vía. Facebook, por dar un ejemplo más concreto, nos puede dar mucha información sobre las habilidades sociales del candidato y cuales son sus intereses, esto es útil en puestos en los que una de las principales características sea las habilidades de comunicación por ejemplo un comercial.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. ¡Muy buena entrada! Desde el primer momento que hemos empezado a leerla ha conseguido engancharnos ya que resulta interesante la distinción que habéis realizado en el concepto que está de actualidad, reclutamiento 2.0 y la información que se detalla sobre Facebook, ya que es una de las redes sociales que más utilizamos en nuestro día a día. Así como el hincapié que hacéis en que los recursos humanos debemos adaptarnos a las nuevas formas de trabajar, ya que las redes sociales y las nuevas tecnologías están a la orden del día y es imprescindible conseguir ese grado de adaptación para maximizar los beneficios de nuestra empresa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja aquí tu comentario

Entradas populares de este blog

Plataformas de videoconferencia

Bienvenidos a Human Engine