El curso que hemos realizado es La Gestión de Personas y Equipos (https://www.coursera.org/learn/gestion-personas-equipos), un curso en línea sin crédito autorizado por IESE Business School y ofrecido a través de Coursera, cuya duración ha sido 14 horas.
Las tres integrantes del grupo lo hemos realizado de forma simultánea. En primer lugar, tuvimos que registrarnos en Coursera.
En esta plataforma disponíamos de textos y vídeos explicativos de cada uno de los temas ofrecidos.
Cómo se puede ver en las imágenes, debajo de cada vídeo aparece una transcripción del mismo, donde se va marcando en verde el progreso del vídeo y donde puedes subrayar lo que creas importante y guardarlo como una nota que se pueden leer en cualquier momento.
A parte de los vídeos al comienzo de cada sesión aparecen unos documentos que son lecturas obligatorias u optativas según el módulo del curso.
Nuestro progreso quedaba registrado y podíamos acceder al curso en cualquier hora del día, sin necesidad de un horario preestablecido.
El curso se divide en 4 bloques. Conforme se van realizando hay un examen tipo test que se tarda en realizar aproximadamente unos 20 minutos. Cuando se realizan los 4 bloques y sus respectivos exámenes hay un caso práctico final y parte de la nota total del curso consiste en corregir el caso práctico a otros compañeros, lo cual nos ha llamado la atención y nos ha gustado ya que así aprendes otras competencias y dista un poco de la forma de evaluar del resto del curso.
Como principales ventajas e inconvenientes hemos destacado:
Como principales ventajas e inconvenientes hemos destacado:
- Ventajas:
- No hay un horario fijo para hacer las clases.
- Tiene un duración moderada.
- Hay cursos de todo tipo.
- Puedes guardar notas con lo que crees importante.
- Los materiales se pueden descargar.
- Inconvenientes:
- Hay que estar pendiente con las fechas de inicio de los cursos, que algunos cursos tienen.
- Las lecturas son largas y pesadas, además luego se vuelven a explicar en los vídeos.
En comparación con la formación presencial la formación virtual tiene claras ventajas más que nada en el tiempo, no estás atado a un horario fijo, el plazo para realizar los cursos son muy amplios, evitas tener que trasladarte a un centro concreto y puedes realizar el curso en cualquier lugar y momento. Por lo que es mucho más flexible y se adapta mejor a poder compaginar por ejemplo seguir formándote con trabajar.
Hemos dado 4 temas: Motivación, Liderazgo, Trabajo en Equipo
y Cultura.
Nos han enseñado las teorías más destacadas de cada áreas, además de que en los tres últimos temas había entrevistas en las que nos hablaban con profesionales de como
aplicaban la teoría desde su experiencia. Esto ha sido de lo mejor del curso ya que así se le puede ver la aplicación práctica a todo lo aprendido. Destacamos la entrevista a Esther Jimenez en el Liderazgo organizacional.
Este tipo de cursos, podrían ser muy interesantes para el ámbito laboral, ya que proporciona una formación continuada pero sin llegar a ser muy absorbente. Por lo que sería ideal para aquellas personas que desean estar en continua formación o simplemente estar actualizados en cuanto a su ámbito de trabajo. Además, son gratuitos si no deseas certificado que acredite que has realizado el curso, aunque los precios para obtener los certificados no son elevados (en el caso del curso que hemos realizado nosotras el precio para obtener el certificado era sobre unos 30 euros), por lo que son cursos asequibles con o sin certificado que permiten estar actualizado continuamente y a los que no es necesario dedicarles todo tu tiempo, ya que te recomiendan hacer un módulo por semana al cual hay que dedicarle entre unas 2 o 3 horas, puede que más o menos dependiendo del curso elegido.
Por esta misma razón no solo son una buena opción para los trabajadores individualmente sino que es un método de aprendizaje que las empresas pueden ofrecer a sus trabajadores como incentivo al crecimiento personal y profesional por un coste muy bajo. Esto haría que los trabajadores estén más motivados y que adquieran competencias nuevas o que refuercen las competencias que ya tienen y que son necesarias para el puesto de trabajo.
Esperamos que os haya gustado y que os animéis a seguir formándoos con herramientas tan accesibles como esta.
Por esta misma razón no solo son una buena opción para los trabajadores individualmente sino que es un método de aprendizaje que las empresas pueden ofrecer a sus trabajadores como incentivo al crecimiento personal y profesional por un coste muy bajo. Esto haría que los trabajadores estén más motivados y que adquieran competencias nuevas o que refuercen las competencias que ya tienen y que son necesarias para el puesto de trabajo.
Esperamos que os haya gustado y que os animéis a seguir formándoos con herramientas tan accesibles como esta.
Las imágenes han sido sacadas de capturas de pantalla mientras se realizaba el curso, la imagen del encabezado ha sido diseñada por nosotras.
Por último, toda la información necesaria para la realización del trabajo ha sido obtenida de la experiencia propia.
Nos ha gustado mucho como habéis explicado el curso que habéis realizado, especificando de forma detallada en qué consistía, cómo funcionaba y cómo se hacían los exámenes que había que realizar, y la forma tan práctica y útil en la forma que se realizaba el caso práctico. Nos parece un curso que ofrece algo diferente a los demás, por ser más dinámico y poner entrevistas personales sobre el tema, haciendo que se haga más entretenido y realista. Por lo que nos ha gustado mucho la forma en cómo habéis explicado esta entrada.
ResponderEliminarMuy buen curso, coincido en que la exposición del mismo ha sido muy clara. Como habeis señalado es una buena forma de consolidar conocimientos, por ello creemos no solo que el mooc sirve para aprender algo nuevo, si no para afianzar algo que ya sabemos (o medio sabemos) o darle otra perspectiva o aplicación. Sobre todo en nuestro campo los RRHH, dónde aparecen nuevos enfoques para adaptarse al entorno laboral cambiante.
ResponderEliminar